sábado, 29 de septiembre de 2012

Un Historia Familiar...




La historia de mi familia se ha desarrollado en Soata, un pueblo en el norte de Boyacá, en el que hace mucho tiempo la cocina no contaba con los diferentes implemento que actualmente se conocen y utilizamos. Es así, que conversando con mis familiares, me relataron que en el campo, donde ellos vivían, cocinaban en fogones de madera soportada por 3 piedras para poder mantener los distintos implemento para cocinar, este proceso demoraba aproximadamente 1 hora, del mismo modo, la recolección del agua era recogida de posos abundados de agua mineralizada por una quebrada cercana a la finca. Mi abuela cuando era pequeña, se vio en la obligación de aprender a cocinar junto con su hermana para poder apoyar en los deberes a su familia y así poderse defenderse posteriormente para su vida propia, en el que platos tales como sopas de maíz, conchucos de maíz, conchucos de trigos, gallina y rullitas, eran unos de los platos mas abundantes durante su niñez, en el  que en un futuro enseñaría a sus hijas. Conservando una humilde sazón, adoptaron una tradición autentica del campo y enriquecedora para la gastronomía de Soata, en el que platos como el cabro, el mute, el tamal boyacense, el masato, las chorizas y los mangares del dátil son conocidas y desarrolladas aun en la actualidad de la Ciudad del Dátil. 

Cristian N. Lizarazo M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario