domingo, 16 de septiembre de 2012


TAMAL TOLIMENSE : UN TOQUE DE AMOR

El lugar de nacimiento o el entorno que nos rodea marca gran trascendencia en la complementación del ser humano, desde la forma de pensar hasta los gustos por una tradición, costumbre, y lo más importante una  comida… una comida que los hace común y que despierta en cada persona de la región un sentimiento de identidad, sabor  y unión.
La historia que voy a relatar es una clara visión de lo que la familia acompañada de una tradición  a construido y que en el devenir del tiempo a generado cierto impacto en abuelos, padres hijos e incluso nietos.
En el sur del Tolima en un pueblo llamado Casa de Zinc nació mi abuela Silvia Montes, siendo ella la encargada de aportar una receta original que le habían enseñado desde pequeña su madre, estoy hablando del famoso Tamal tolimense  y al preguntarle  con gran incertidumbre como preparaba aquel plato tan mencionado pero que dentro de mis conocimientos no sabía  hacerlo, me contesto “claro hijita: Remojar el maíz durante 3 días cambiándole el agua diariamente. Molerlo y adobar el pollo con sal, comino y pimienta. Sancochar el cuero del tocino y la costilla de cerdo en 6 tazas de agua con un poco de sal durante 20 minutos, reservar el caldo. Mezclar el maíz molido con 3 tazas de caldo y colarlo. En la grasa del tocino sofreír la cebolla, el ajo y el achiote, durante 10 minutos.
Agregar el arroz cocido, la arveja y el maíz, revolver bien y dejar reposar 1 hora.
Para cada tamal engrasar una hoja de plátano, colocar una cama de masa y poner un poco de pollo, tocino, costilla de cerdo, papa, zanahoria y huevo, colocar otra capa de masa encima, recoger las puntas y bordes de las hojas y amarrarlas muy bien. Poner a cocinar en el caldo y agua que los cubra durante 2 1/2 horas con la olla tapada, a fuego medio.”

Al responderme ella , me di cuenta que detrás de un tamal tolimense vienen otros aspectos que cubren la tradición del pueblo desde las fiestas patronales , donde van orquestas , cantantes , juegos pirotécnicos , baile hasta el amanecer , corrida de toros y cabalgatas; estas actividades promueven el desarrollo económico del pueblo pero también une familias como nosotros que desde Bogotá vamos para reunirnos con todos . Si hay algo particular allí es que estas fechas se realizan en tiempos especiales, es decir el sostén de muchas familias es la producción cafetera y cuando se está en tiempos de cosechas y todas las familias venden sus bultos de café recolectan dinero para invertir en la felicidad de los mismos.

Otra de las cosas que me di cuenta es que la mayoría de personas preparan en sus casas grandes cantidades de tamales para cuando lleguen estas fiestas y junto a ello llegue todos los familiares de otros lugares tengan este plato como ejemplo de la comida típica y además para no preparar muchas comidas si no tener ya listo el desayuno, almuerzo y comida.

Del mismo modo el aprendizaje de estas comidas vienen desde los abuelitos y aunque el pueblo valla avanzando a nivel estructural nunca se cambiara su buen TAMAL TOLIMENSE CON UN RICO CHOCOLATE…

 Melissa Aldana Lugo

No hay comentarios:

Publicar un comentario