La comida que disfrutamos en familia en ocasiones especiales, como cenas navideñas, de cumpleaños o de fin de año, es un privilegio total. ¿Por qué es un privilegio?, porque no en todos los hogares podemos encontrar la fusión de recetas provenientes de distintas regiones del país. Por ello mismo es que las cenas en familia que compartimos tienen un toque distinto y por eso, las disfrutamos tanto.
En mi hogar, por parte de mamá, siempre vamos a encontrar recetas vallunas, por mi abuelita y recetas del eje cafetero, gracias a la procedencia de mi abuelito; sin embargo, siempre va a predominar la cocina paisa. Por parte de mi papá, nos encontramos con recetas paisas y recetas santafereñas.
Si me preguntan a mí, ¿cuál es la cocina que más me gusta entre esas tres?, la verdad no tengo preferencia por ninguna de ellas, todas me parecen que combinan sabores exquisitos y suelen ser deliciosas para cualquier paladar que sepa aprovechar las delicias de la cocina. Empero, como ya lo mencioné anteriormente, la mayoría de tiempo en mi hogar se preparan comidas a base de recetas del eje cafetero. Al principio, fue una gran experiencia el que mi mamá preparara sus platos preferidos diariamente. Pero yo he sido criada en una ciudad con gustos muy contrarios y con el tiempo dejé de interesarme por probarla; porque lo que al principio puede ser una experiencia inolvidable, el simple hecho de que todo en extremo es malo, me aburrí de algunas cosas que como las he dejado de hacer, de vez en cuando las extraño y vuelven a mí. Por ejemplo, comer fríjoles cada domingo, que todas las mañanas desayunaramos con un pocillo lleno de chocolate caliente y le metieramos queso y galletas ducales; adicionalmente todos los días las comidas (desayuno, almuerzo, onces y cenas) eran acompañadas por un pocillo de aguapanela. A pesar que dejé de consumir muchas de esas comidas, esos sabores y aromas, cuando a veces los siento me traen recuerdos bonitos de momentos agradables en familia y me acuerdan que por más que haya nacido en Bogotá, siempre fuí criada con raíces paisas.
LUISA FERNANDA BUSTAMANTE ARIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario