Colombia a finales del
siglo XX fue uno de los principales productores de plátano siendo superado
primordialmente por Uganda. Este producto ha constituido por años un papel
fundamental en las familias colombianas, prueba de ello son los diferentes
platos tradicionales y características de cada región en los cuales se
encuentra el plátano.
Según la Corporación
Colombiana Internacional el plátano es uno de los productos que “aporta el 40%
del total de la oferta de alimentos en términos de calorías”.
Lo anterior se puede
justificar debido al alto grado en hidratos de carbono que ayudan en gran
medida a que el organismo de los seres humanos posean gran cantidad de energía
vegetal; aunado a esto, en un país subdesarrollado donde existen un alto nivel
de desnutrición en los hogares colombianos el plátano puede ser un producto
perfecto para un plato ya que tiene la propiedad de saciar rápidamente el
hambre, proporcionar un gran número de calorías y vitaminas C, A Y K;
verbigracia Cinc, Hierro, Calcio, entre otros.
Variedades: harón, dominico
hartón, dominico, pelipita, África.
Entrada- bolitas de plátano con bocadillo y queso
Como entrada planeamos
ofrecer bolitas de plátano: los plátanos son inicialmente preparados en agua
hirviendo para lograr hacer puré con el plátano, una vez realizado este paso se
le añade al plátano el bocadillo y el queso para proseguir a freírlos en
aceite, esta entrada es perfecta para preparar el paladar para un menú a base
de plátano, ya que, el bocadillo y el queso neutralizan el sabor.
PLATO FUERTE- Patacón
con carne desmechada y champiñones
Como plato fuerte
ofreceremos patacón preparado con un plátano maduro o verde de acuerdo al gusto
del cliente, se es cortado por la mitad y se pone a freír en aceite, una vez
realizado este proceso y ya pre alistado los demás ingredientes a introducir,
se prosigue a terminar de preparar, gratinar o endulzar, este plato es perfecto
para salir de la rutina y ofrecer a los comensales algo distinto a lo
usualmente ofrecido.
POSTRE
es un postre hecho a base de bananitos empanados
con helado bañados en salsa de chocolate, este fue preparado en el taller de
cocina de la Universidad Externado de Colombia por los estudiantes de cuarto
semestre, es así que no solo se obtuvo la experiencia de la degustación de
estos sino que también se aprendió paso a paso la preparación desde la entrada
de la mercancía, pasando por la producción hasta el montaje del mismo plato. Una
de las principales características de este postre es la facilidad en su
preparación y el bajo costo que posee, es así que si bien se puede usar para
una ocasión familiar en los hogares colombianos también puede pensarse como
idea de negocio en un restaurante determinado.
DAYANA SANTACRUZ- STIVEN PINZON
No hay comentarios:
Publicar un comentario