lunes, 12 de noviembre de 2012

EL COROZO


EL COROZO


El corozo es un fruto rojo producido generalmente en la región del Atlántico que se cosecha en tierra seca y playas marinas, tales como los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba.  Es importante que esté se coseche en una zona bajo de los cien metros de altura sobre el nivel del mar.

La planta

En la planta de corozo no solo se tiene uso del fruto, la parte del tallo se usa para la construcción de viviendas y elementos como cercas, muebles, entre otros.  En esta planta por lo general viven animales tales como la ardilla.

 

La comercialización

El producto es  poco conocido  al interior del país y en la zona productora, no tiene como tal una presentación muy  elaborada, se vende en las carreteras como es recogido y tiene pocos productos terminados que lo usen como la materia prima.

Las recetas tradicionales

Chica de corozo

 Preparación:

·         Se quiebran los corozos y se rebanan las pepas,

·         se cocinan en un litro de agua hasta que se ablanden

·         Se muelen o se licúan una hora después.

·         Con  panela y agua, se cocinan hasta disolver.

·         Se disuelve el agua de panela con los corozos licuados

·         Se fermenta con panela por 3 días

Dulce de corozo

Preparación:

·         Se cocina el corozo.

·         Se enfría para machacarlo, hasta separar la cáscara de la semilla.

·         Al fuego lento se le agrega canela, clavos y azúcar

·         Se deja enfriar la mezcla

Jugo de corozo

Preparación:

·         Se cocina el corozo. Hasta ablandarse

·         Se realiza la  separación del agua de la fruta.

·         Macera los corozos, extracción de cascara y pulpa

·         Se vierte el agua  y se mezcla con los corozos macerados

·         Se cuela y se le añade hielo y azúcar al gusto.

 

Los productos

El fin de los productos es tomar las recetas tradicionales y añadirles un toque innovador, para lograr captar la atención de las personas que aún no conocen el producto, como es notorio en el interior del país no se tiene gran el conocimiento del fruto rojo.

Bebidas

·         Jugo de corozo:

 El tradicional jugo de corozo con uno buena decoración y servido en cristalería llamativa para los consumidores.

El jugo de corozo como producto embotellado, con las respectivas condiciones de este tipo de presentación.

·         Chicha de corozo:

La tradicional chicha de corozo como producto embotellado, teniendo en cuenta las modificaciones necesarias para brindar un poco más de duración al producto.

Postres

·         Waffle con helado y dulce de corozo:

 

El conocido dulce de corozo utilizado como salsa base del postre que está compuesto por un waffle con helado.

 

·         Oblea con Mermelada de corozo:

El aderezo principal es la mermelada o el dulce de este fruto.

Chicha de corozo

·         Mermelada de corozo enfrascada:

La tienda

 

Se pretende realizar la construcción de una especie de museo donde se pueda mostrar desde el cultivo del fruto, hasta sus preparaciones, mostrando paso a paso del proceso y en este poder vender los productos mencionados anteriormente y así lograr ofrecer innovación y variedad del delicioso fruto rojo.

A futuro se pretende ser tomado como un atractivo turístico y de esta manera atraer turistas, por otro lado la comercialización de productos por el resto del país para lograr mostrar las propiedades de este mismo.
 
PAULA PEREZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario