PAPACÓN
Basándonos en la importancia que tiene la papa en los platos tradicionales colombianos, hemos decidido crear un producto parecido al patacón pero en vez de usar plátano se hará con papa. Según el análisis hecho todos los restaurantes usan papa en alguno de sus platos.
La meta es volverlo un plato tradicional, haciendo que sea considerado patrimonio de la cultura colombiana, pues es elaborado con ingredientes netamente locales.
ORIGEN:
Su nombre científico
es Solanum Tuberosum, originalmente es de América, así mismo, en Colombia se da
en la Sabana de Bogotá, pertenece al grupo de los tubérculos y raíces; y es cultivada
desde hace aproximadamente 7000 años.
PROPIEDADES:
·
Almidón:
18%
·
Agua:
78%
·
Proteínas:
2 gr
·
Vitamina
A: 0.4 gr
·
Vitamina
B: 19,5 gr
·
Vitamina
B2: 77 gr
·
Vitamina
B6: 0.8 mg
·
Vitamina
C: 17 mg
·
Hierro:
1,8 gr
·
Potasio:
255 mg
·
Magnesio:
0.2 mg
·
Fósforo:
58 mg
·
Fibra:
1,4 gr
·
La
mayoría de sus propiedades nutritivas se encuentran en la cáscara y en la zona
inmediatamente debajo de ésta.
·
Contribuye
a la parte energética del organismo.
·
Posee
un alto nivel de hidratos de carbono.
TÉCNICAS
DE COCCIÓN:
·
HERVIDO: Es sumergir una alimento en un medio
líquido hasta que alcance su punto de ebullición, así mismo, la papa se deja en
este método 15 minutos. Si se sobrepasa
del tiempo es posible que se pierdan vitaminas B1 y C.
·
FRITO: Se coloca el alimento en aceite
caliente con el fin de que se obtenga una capa exterior crocante y el interior
suave y jugoso. El tiempo ideal es de 8 – 10 minutos.
·
AL HORNO: El alimento se coloca en el horno para
que se cuesca con calor seco a temperaturas de 120° a 250 ° C. Se destruyen
vitaminas como B1 y C. Su tiempo ideal es de 10 minutos.
FORMAS DE SERVIR:
La papa se
puede servir en trozos como en el ajiaco, cuchuco, sopa de arroz, sopa de
pasta, más que todo en sopas criollas o típicas de la comida colombiana, así
mismo, la papa se sirve para acompañar diferentes tipos de carne o platos a la
parrilla. Por otro lado, es utilizada para acompañar las comidas rápidas, aquí
se utiliza las llamadas papas a la francesa o papas chip. Por otro lado, este
producto es utilizado para hacer tortas de papa y puré de papa.
Finalmente, se
dice que la papa es un elemento primordial para acompañar diferentes platos,
existen varias presentaciones de ellas y se presta para hacer diferentes
preparaciones. Por ejemplo, papa chorreada, papa salada, papa fría, papa en las
sopas, papa frita, papa a la francesa, entre otras.
INGREDIENTES:
- Papa.
- Carne o pollo desmechada.
- Queso campesino.
- Salsa de soya.
- Pimentón.
- Cebolla.
- Sal.
- Pimienta.
- Aguacate.
- Tomate.
- Aceite.
ELABORACIÓN:
- Cocinar la papa de manera que quede dura y se puede aplastar con un artefacto ( dos tablas unidas) y se doble en forma de coquita y se ponga en aceite caliente para ser freída, logrando una textura crocante.
- Luego se procede a cocinar la carne desmechada o el pollo salteados con pimentón, cebolla y la salsa de soya.
- Espichar el aguacate hasta el punto que quede como puré adicionar tomate, cebolla (finamente picados), sal. Revolver.
- Servir a la minuta para que llegue a la mesa caliente.
PRESENTACIÓN DEL PLATO:
Las coquitas de papa rellenas de carne, pollo o mixtas se sirven cuatro de ella al rededor del guacamole de tal forma que se forme una flor. La porción por plato son cuatro coquitas de papa rellena.
INTEGRANTES:
Karen Tatiana Vergara Montañez
Kelly Johana Villamil Herrera
INTEGRANTES:
Karen Tatiana Vergara Montañez
Kelly Johana Villamil Herrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario