GUAYABA
Es
una fruta exótica y comercializada con el objetivo de preparar néctares, jugos,
salsas, dulces entre otras preparaciones convirtiéndose en un producto
característico y representativo de algunas culturas en cuestiones gastronómicas
como es el caso de Colombia en donde se puede encontrar los famosos bocadillos
los cuales se han convertido en un postre icono de las regiones productoras destacando
a Santander, cabe resaltar que, hay mas zonas de cosecha; Vélez es llamada la
capital mundial del bocadillo por sus elaboraciones artesanales, como
industriales y por sus abundantes
plantaciones.
Asimismo,
su legado cultural está arraigado en otras regiones, por ejemplo en concepción,
Antioquia, se celebra desde 1986 fiestas de la Guayaba, a finales de julio e
inicios de junio.
Su
cosecha no requiere de prolongados meses, en ocasiones a los 4 sus flores ya
están brotando indicando que pronto se obtendrá un fruto, se adaptan mayormente
a climas cálidos, puesto que las heladas acaban con sus cultivos.
Por
estas razones hemos escogido la guayaba, para realizar nuestra línea de
postres, debido a que la consideramos un fruta exótica que tiene grandes
ventajas aromáticas, vitamínicas y proteínicas.
Recetas
·
Creme
Bulee de Guayaba
Yemas
de huevo
Azúcar
Crema
de leche
Pulpa
de guayaba
Elaboración: batir
las yemas con el azúcar hasta tener una mezcla brillante, como paso simultáneo
se debe colocar la crema a fuego lento y añadir a las yemas sin dejar de
revolver. Se debe pelar las guayabas y colocarlas en la licuadora hasta formar
un puré, hay que tener en cuenta que se debe colar para retirar las semillas;
en seguida se debe incorporar con la crema. Se debe dejar enfriar antes de
cocinar a baño de maría en un horno a 150 grados centígrados por 40 min. Aprox.
Para que el azúcar se caramelice; se
debe observar que la superficie este dorada y si retirarla del horno y servirla.
·
Pie
de guayaba
Agua
Azúcar
Yemas
Gelatina
Crema
de leche
Mantequilla
Elaboración:
mezclar en una olla las yemas, el azúcar, el jugo de limos y batir. Llevar al
fuego. Revolver contantemente hasta el primer hervor. Retirar del fuego,
agregar la gelatina, luego la mantequilla cortada en cubos. Cuando este tibio,
incorporar la crema de leche batida a medio punto. Llenar la tarta cocinada
completamente, enfriar y decorar con merengue italiano.
·
Genoise
de guayaba
Huevos
Yemas
Azúcar
Harina
Fécula
Cacao
en polvo
Mantequilla
derretida
Trozos
de guayaba
Elaboración:
Batir los huevos y el azúcar sobre un baño maría hasta obtener una preparación
aireada. Llevar el bowl a la batidora y batir hasta obtener el punto de letra.
En un bowl aparate mezclar la harina con la fécula y el cacao en polvo. Colocar
la preparación sobre los huevos en 3 tandas, mezclando de forma envolvente,
llevar media taza de a preparación a un bowl aparate y mezclar con la
mantequilla derretida y luego llevar de nuevo al bowl de la mezcla completa.
Agregar las trozos de guayaba de forma envolvente. Llevar la preparación a un
molde enmantecado y enharinado. Hornear a 180 grados centígrados por 20 minutos
aproximadamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario