La
papa “Colombiana”
Hemos decidido trabajar la
papa criolla pues es un producto muy versátil y de gran acogida en nuestro
país. La papa criolla hace parte de gran número de platos típicos Colombianos y
sin lugar a duda se ha convertido en un producto que hace parte de nuestra
cultura e identidad gastronómica. Debido a su composición hace parte de
entradas y acompañamientos de platos fuertes; consideramos importante resaltar
este producto pues no se le ha dado la publicidad e importancia que merece.
La
papa criolla y sus raices
Originaria de América
tropical, el cultivo de papa criolla se extiende desde México hasta el norte de
Chile. Pertenece a la familia Solanacea, serie tuberosa, de las cuales Colombia
es centro de origen de 4 especies entre las que se destacan comercialmente la
solanum tuberosum spp. andigena y la solanum phureja (papa criolla).
Botánicamente es una planta
de 60 cm. de alto, conformada por varios tallos herbáceos con muchas
ramificaciones de donde brotan flores blancas o rojas que se conservan hasta el
final del ciclo y hojas compuestas de color verde oscuro. El sistema radical se
conforma de raíces con ramificaciones laterales y estolones a partir de los
cuales se forman los tubérculos, que son órganos de reserva de la planta. El
color de los tubérculos tiene distintos matices de amarillo y, en algunos
casos, presenta tintes rojos; tiene forma redonda a ovoide, ojos u hoyos
distribuidos por toda la superficie. En promedio, se estima que la planta
produce hasta 40 tubérculos esparcidos en contorno.
Características
Botánicamente es una planta de 60 cm. de alto,
conformada por varios tallos herbáceos con muchas ramificaciones de donde
brotan flores blancas o rojas que se conservan hasta el final del ciclo y hojas
compuestas de color verde oscuro. El sistema radical se conforma de raíces con
ramificaciones laterales y estolones a partir de los cuales se forman los
tubérculos, que son órganos de reserva de la planta. El color de los tubérculos
tiene distintos matices de amarillo y, en algunos casos, presenta tintes rojos;
tiene forma redonda a ovoide, ojos u hoyos distribuidos por toda la superficie.
En promedio, se estima que la planta produce hasta 40 tubérculos esparcidos en
contorno.
Ø
FORMAS DE SERVIR:
La papa es un producto
alimenticio escogido por los colombianos para acompañar gran parte de los
platos ticos del país, esto es debido a que tiene una gran adaptación a los
diferentes climas que tiene Colombia por lo que se producen diversas variedades
de papa, es por esto que es ideal para acompañar diferentes carnes, sopas,
pescados, pollo, etc.
Gracias a la biodiversidad
con la que cuenta Colombia, existen hoy en día variedad de recetas y formas de
presentación de la papa que la hacen cada vez mas apetecida por los
colombianos, la papa puede ser servida como acompañante o simplemente puede ir
dentro de una preparación dándole un sabor agradable en el proceso de cocción.
PAPILLADA CRIOLLA
Papas criollas cocidas medio
duras y sin cáscara
- 3 cucharadas de harina
tostada
- Media caja leche fría
- 1 paquete de jamón picado
- 1 paquete de tocineta
- 1 salchichón partido en
Rodajas
- 3 Tomates
- 3 cebollas
- Queso parmesano
- Una cucharada de
Mantequilla
Preparación:
Realice un hogado con la
cebolla y el tomate cuando; este medio listo agregue el jamón, la tocineta, el
salchichón en trozos y deje cocinar bien y póngalo aparte.
En un recipiente ponga la
harina y tueste en el fogón, debe quedar con color dorado, deje enfriar y
mezcle con la leche fría y póngala a calentar sin dejar de revolver para que no
se le formen grumos y agréguele la cucharada de mantequilla.
Previamente en un molde
engrasado, que pueda llevar al horno, ponga una capa de papas cocinadas, luego
una capa del hogado hecho con la carne y una capa de la salsa caliente y así
suvemente hasta llenar el molde. Rocié con un poco de queso parmesano y lleve
al horno por espacio de 10 minutos, descubierto el molde, luego tape con papel
aluminio y déjelo por espacio de 25
minutos. Sirva caliente acompañado de pan o de una ensalada de lechuga.
Ø PAPAS CRIOLLAS POSTIZAS
6 libras de papa criolla
- ¼ de mantequilla
- 2 huevos
- ½ libra de queso blanco
rallado
- Condimentos al gusto
Preparación:
Se pelan las papas y se
ponen a cocinar en el agua con la sal. Cuando ya se estén blanditas se pasan
calientes por el presa-puré, inmediatamente se le agrega queso rallado, la
mantequilla, los huevos crudos, los condimentos y se bate. Se forman papitas
del tamaño que se quieran, se bañan una por una en miga de calado, se van
colocando en un molde engrasado y se meten al horno durante ½ hora.
Por: Lina Castellanos y Alicia Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario