El Guarapo en Colombia, es el nombre que recibe una bebida
alcohólica o infusión que varía según la región, la producción es basada en
destilación natural de la panela o miel de caña con agua.
Es elaborado comúnmente en hogares campesinos, pues no siempre es usado
como bebida alcohólica, sino como limonada ya que puede variar de acuerdo al
tiempo de fermentación que tenga. La clandestinidad del consumo
de chicha y guarapo
coincide con el comienzo de la industria cervecera en Colombia a comienzos
del siglo XX. Los
industriales de la cerveza fueron fuertes promotores de la prohibición de este
tipo de bebidas argumentando su falta de higiene y su supuesta toxicidad, hasta
el punto que se crearon normas prohibiendo su fabricación y comercialización.
Teniendo como base el guarapo se pueden elaborar
múltiples tipos de alimentación, una de estas es la sopa de agrio o sopa de
dulce, puede recibir diferentes nombres de acuerdo a la región. Para mi familia
esta sopa tiene un valor muy grande, pues fue enseñada por mi abuela en las
reuniones familiares. Por esto, la sopa se convirtió en un símbolo de unión
para mi familia.
La elaboración de la sopa es: Se pone en una olla panela con agua y canela
a hervir, hasta que esté totalmente líquido. Luego se le agrega una mezcla de
harina con agua y se deja hervir hasta que llegue al punto deseado, se debe
servir muy caliente pues va acompañado de queso y algunos la desean con
mogolla. Lo importante no son los ingredientes sino la fuerza que puede llegar
a ejercer la comida para unir corazones.
Hola Paula, creo que es conveniente firmar el texto. Vale la pena mostrar material fotográfico, si lo tienes, pues muchas personas no conocerán este tipo de preparación, su apariencia y forma de presentación en la mesa.
ResponderEliminar